
Andes del Norte o Altiplánicos
Su mayor característica es la altura y el frío seco, por lo que generalmente se trata de ascensos de largo aliento donde se deben considerar los días adecuados para la aclimatación. La logística se acentúa en el transporte y el agua, este ultimo recurso vital para las pretensiones de la empresa.
La belleza de este tramo de la cordillera es innegable, sin embargo me quedo con la vida que emana en los bofedales de la Región de Arica y Parinacota, donde es posible apreciar una flora y fauna muy atractiva, cercada de volcanes nevados y muy glaseados en algunos casos.
Respecto del equipamiento la pluma es el mejor arma contra el frío seco sumado a un buen cortaviento, este último evita los estragos que puede causar a sensación térmica en una zona generalmente coludida con el viento. Por ultimo, paciencia y ánimo para sobrevivir a la soledad del desierto.
Andes de Chile Central
Se trata de una cordillera variada y hermosa que presenta colosos de diversas cotas. Posee zonas donde abundan los glaciares y su fisonomía es bastante alpina, dando pie para actividades de distintos niveles y en el medio que a uno mejor le acomode: hielo, roca, canaletas, neveros, etc.
En este tramo de la cordillera los Andes encuentran una meteorología equilibrada, tanto en sus temperaturas como respecto de las precipitaciones de chubascos y nieve. El agua en estas latitudes generalmente no es un problema.
Prácticamente desde cualquier cumbre de los Andes centrales el panorama es altamente hermoso, estimulante y atractivo, fuera de ofrecer innumerables desafíos que se encuentran muy cerca el uno del otro. Es un tramo de la cordillera que luciría absolutamente perfecto si uno contara con el tiempo y una buena cordada. Lo mejor de todo, por pocas lucas.
Andes del Sur
Acá los volcanes son amos y señores. Cubiertos de nieve gran parte del año estos colosos abundan en la zona sur promediando los 3 mil metros de altura. Generalmente permanecen glaseados en su cara sur, sin embargo sus líneas de ascenso no son muy variadas.
Destaca el bello panorama que ofrecen sus bosques en el acercamiento, los cuales por lo demás crean condiciones bastante húmedas en este tramo de la marcha. La meteorología en esta zona se caracteriza por la lluvia, sin embargo los días de cielos azules son un manjar para los ojos y el alma.
Buen cortaviento y rellenos sintéticos suelen ser lo más adecuados para la zona. En invierno y primavera no pueden faltar el piolet ni los crampones. Durante el verano los ascensos se ponen feos y pierden encanto, mejor ir a jugar al hielo.
Respecto de los Andes Patagónicos me reservo mi opinión, puesto que mi experiencia en ellos ha sido muy minima, pero desde luego que siempre esta la ilusión de ir tras sus secretos.